Lo que debes hacer en un funeral
Reglas de
conducta que los invitados deberán seguir al momento de asistir a un
funeral para enfrentar la pérdida de un amigo o ser querido.
En un momento donde los familiares y amigos expresan sus sentimientos, los funerales implican una serie de normas y
conductas que se deben cumplir para evitar una situación embarazosa o
no deseada. ¿Sabías que cosas como la vestimenta, lo que debes decirle a
los dolientes, e incluso, cómo debes comportarte entre los invitados,
ya se encuentran estipuladas?
A
continuación compartimos estas reglas de conducta que los invitados
deberán seguir al momento de asistir a un funeral para enfrentar la
pérdida de un amigo o ser querido.
Lo que debes hacer en un funeral
1. Asistir
A
las personas se les hace más fácil asistir a una boda o a un
cumpleaños, pero no tienen tiempo o ánimos para asistir a un funeral.
Los familiares no olvidaran que asististe a su funeral y les diste
consuelo, incluso si sólo te quedaste un rato. No olvides que debes ser
muy puntual.
2. Viste con ropa oscura
El
negro es el color universal de duelo. Pero no debes vestir
exclusivamente de negro en un funeral. Lo correcto es utilizar ropa
oscura, aunque no necesariamente negra. Esto dependerá más bien de la
cultura del país de procedencia del fenecido. Por ejemplo, algunos
países como Irán, no admiten otro color que no sea el negro para asistir
a un funeral. Por favor, absténgase de utilizar ropa con colores
fuertes o con diseños; así como también debes evitar los escotes, las
minifaldas y las joyas de tamaño exagerado. La clave de la vestimenta
para asistir a un funeral está en la sobriedad y la discreción.
3. Dé el pésame
Exprese
sus más sinceras condolencias a la familia inmediata. Este es un
requisito importante. Usted debe dar el pésame a la familia aun cuando
sea doloroso para usted. Reúna el valor para decirles que usted comparte
su dolor. Este simple acto de bondad y compasión es muy apreciado y
ayuda a mitigar el dolor de la pérdida. Pero, por favor, no utilice
frases como "¿Por qué? ... ¡Si era tan bueno!", "¡Lo bueno no dura!,
"¿Por qué se tuvo que morir tan joven?"...
Palabras
como “Mi más sentido pésame”, “Aquí estoy para lo que necesites”,
“Siento mucho lo sucedido y te acompaño en tu dolor”, etc. Son frases
que, acompañadas de un cálido abrazo pueden ser reconfortantes.
4- Envíe una carta o tarjeta de condolencias si no puedes asistir al funeral
Por
lo regular, los familiares y amigos más cercanos al fenecido estarán
presentes en su funeral. Sin embargo, si no eres un amigo cercano, pero
fuiste un conocido que tuvo, por ejemplo, una relación de negocios con
el mismo fenecido o algún miembro cercano de la familia, deberás llamar
por teléfono o enviar una carta o tarjeta de condolencias a la familia.
5- Envíe flores si no puede asistir
Enviar
flores cuando no pueda asistir al funeral, o simplemente llegar con
flores a un funeral es un detalle muy importante para expresar su dolor.
Recuerde poner en la cinta una frase corta expresando su más sentido
pésame.
6- Mantenga la seriedad
Recuerde
que usted está en un funeral, no en un cumpleaños. Durante la ceremonia
debe mantener la seriedad. No platique fervientemente "como una
gallareta" con otros amigos y/o conocidos mientras se lleva a cabo la
ceremonia. Sin embargo, compartir historias o anécdotas chistosas o
agradables con la familia cercana, es bueno. Trate de hacerlo en el
momento oportuno: cuando se está abriendo "la caja de los recuerdos".
Fuente:
https://www.beliefnet.com/espanol/lo-que-debes-hacer-en-un-funeral.aspx#67LzQZAQuLxjLWEA.99

Comentarios
Publicar un comentario